
Quando estou quieto entre as coisas delimitadas pelo espaço / percebo o tempo movendo-se em mim tal qual um lagarto monitor ou um monstro de Gila / atravessando as areias em dunas do meu deserto do Sinai / Fico quedo em rochedo entre as coisas / todavia não sou coisa, mas objeto da minha percepção sensível / ( objeto é algo que lanço para encobrir a coisa / velar a coisa que não posso perceber senão enquanto objeto dos sentidos e pensamento / por isso cubro o objeto com os sentidos e com conceitos e categorias / que me permitem tirá-la da coisa desconhecida e transformá-lo em indústria do meu saber : / com a matéria-prima da coisa que desconheço fabrico um objeto que coloco na cultura / na forma abstrata de conceito ou manual e concreta de arte, artefato / assim nasce mais um anjo surrealista de Salvador Dalí : / do Salvador do mundo onírico ) / Das coisas somente conheço um pouco do ser / do ser que são lançadas em forma de meus objetos mentais / e dos sentidos que apalpam o mundo como se ele fora uma flor de laranjeira alva tirada à barra da alva / graças ao milagre do torque do tempo motor do mundo e da vida / O tempo : motor que cria o mundo / que move coisas e objetos / que cria pelo movimento o ser em matemática enquanto objeto mental / e física e química e eletricidade enquanto objeto sensório / captado para ser aquilo que a concepção da mente e dos sentidos desenham, discursam, / põem na forma de signos e símbolos / O tempo é o ciclo Otto / o motor Otto que põe coisas em torvelinho no espaço / espaço e tempo percebido enquanto objetos / que apenas assim percebidos e conceituados se transformam em ser / na glória matutina do tempo que anda da abelha andarilha à glória matutina / A glória matutina : trepadeira que sopra seus anjos das trombetas / das suas flores em forma de trombetas de anjos no Apocalipse / O Apocalipse é soprado em trombeta todo dia! / Cotidianamente tem um Apocalipse no tempo em vaivém na flor em trombeta da trepadeira /
Salvador Dalí
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Salvador Dalí, Marqués de Púbol | |
Salvador Dalí Fotografía por Carl Van Vechten tomada el 29 de noviembre de 1939. | |
Nombre real | Salvador Domingo Felipe Jacinto Dalí i Domènech |
Nacimiento | 11 de mayo de 1904 |
Fallecimiento | 23 de enero de 1989, 84 años |
Nacionalidad | español |
Área | Pintura, Dibujo, Fotografía, Escultura, Escritura |
Educación | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid |
Movimiento | Surrealismo, Cubismo, Dadaísmo |
Obras destacadas | La persistencia de la memoria (1931) Construcción blanda con judías hervidas (1936) |
Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech (11 de mayo de 1904 - 23 de enero de 1989), primer marqués de Púbol, fue un pintor surrealista español nacido en Figueras (Cataluña).Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas. Sus habilidades pictóricas se suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacentista. También fue un experto dibujante,[1] [2] Una de sus obras más célebres es "La persistencia de la memoria" , ejecutada en 1931. Los recursos plásticos dalinianos también incluyeron el cine, la escultura y la fotografía, lo cual le condujo a numerosas colaboraciones con otros artistas audiovisuales.Como artista extremadamente imaginativo, manifestó una notable tendencia al narcisismo y la megalomanía, cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a sus críticos, que rechazaban sus conductas excéntricas como un reclamo publicitario ocasionalmente más llamativo que su producción artística.[3] Dalí atribuía su "amor por todo lo que es dorado y resulta excesivo, mi pasión por el lujo y mi amor por la moda oriental" [4] a un autoproclamado "linaje arábigo", que remontaba sus raíces a los tiempos de la dominación árabe de la península ibérica.
...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga... "La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que está sano. Yo sé que estoy loco"En 1929, Dalí colaboró con el director de cine Luis Buñuel, amigo de la residencia de estudiantes, en la redacción del polémico cortometraje Un chien andalou, en el que se mostraban escenas propias del imaginario surrealista. Dalí afirmó haber desempeñado un papel esencial en el rodaje del film, sin que este extremo se haya visto confirmado por la historiografía del arte contemporáneo.[23] En agosto de ese mismo año conoció a su musa y futura esposa Gala,[24] , nacida con el nombre de Elena Ivanovna Diakonowa. Ella era una inmigrante rusa, once años mayor que él, en aquel tiempo casada con el poeta francés Paul Éluard. Ese mismo año, Dalí continuó exponiendo regularmente, ya como profesional, y se unió oficialmente al grupo surrealista afincado en el barrio parisino de Montparnasse. Su trabajo influyó enormemente en el rumbo del surrealismo durante los dos años siguientes, que le aclamó como creador del método paranoico-crítico que, según se decía, ayudaba a acceder al subconsciente liberando energías artísticas creadoras.[8] [9]
Ciclo Otto
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El ciclo Otto es el ciclo termodinámico ideal que se aplica en los motores de combustión interna. Se caracteriza porque todo el calor se aporta a volumen constante. El ciclo consta de seis procesos, dos de los cuales se cancelan mutuamente:
- E-A: admisión a presión constante
- A-B: compresión isentrópica
- B-C: combustión, aporte de calor a volumen constante. La presión se eleva rápidamente antes de comenzar el tiempo útil
- C-D: fuerza, adiabática o parte del ciclo que entrega trabajo
- D-A: Escape, cesión del calor residual al ambiente a volumen constante
- A-E: Escape, vaciado de la cámara a presión constante.
Hay dos tipos de motores que se rigen por el ciclo de Otto, los motores de dos tiempos y los motores de cuatro tiempos. Este, junto con el motor diésel, es el más utilizado en los automóviles ya que tiene un buen rendimiento y contamina mucho menos que el motor de dos tiempos.
Nenhum comentário:
Postar um comentário