quinta-feira, 2 de julho de 2009

TORRE ROJA DE GIORGIO DE CHIRICO


Ao procurar a solidão / o que busco é a mim mesmo / meu ego em latim e grego /
Meu ego é uma bomba atômica / que explodiu pelos quatro lados / onde bate o vento na rosa dos ventos /
Quando meu ego estourou em boiada /
explodiu e implodiu na sua forma armada de bomba atômica /
todos que estavam ao meu lado morreram / e eu fiquei solitário no ermo sem trepadeiras com flores amarelas / que sorrissem em latim de Virgílio em uma égloga / e em algumas bucólicas idílicas / idílicas bucólicas do poeta Virgílio /
Eu busco a solidão em mim / na ilha vegetal que sou /
a um tempo que fujo para o mundo /
aonde tento existir e não somente viver /
construir meu ser no mundo ao lado de outros seres /
e não ao lado de escravos e servos estúpidos /
criados para viver como vegetais e animais /
ao invés de arriscarem-se na empresa de existir /
pois existir é construir em si a vida peculiar ao ser pensante e sensível ao belo /
ao ser livre e andarilho responsável /
que age por si e responde por si /
não permitindo que outros ou leis ditem a liberdade e a responsabilidade em seu íntimo /
carregado de coração e palor de lua /

Procuro a solidão em todos os quadrantes /
mas também sou o buscador peregrino do meu ser no mundo /
ali colocado tal qual é dentro de mim em puro carinho de Soledad /
nas mãos suaves da doce Soledad /
que é uma mulher sonhada e uma solidão vivida /
depois que a bomba atômica do ego rasgou o céu e a terra /
partindo dois corações de erva escalando a muralha em forma de trepadeira /
com florezinhas amarelas de luar /


WIKIPEDIA , A ENCICLOPEDIA LIVRE - WIKIPEDIA , LA ENCICLOPEDIA LIBRE : Virgilio - WIKIPEDIA : VIRGÍLIO:

Mosaico con el poeta latino Virgilio junto a Clío, musa de la Historia, y Melpómene, musa de la Tragedia. Museo del Bardo, Túnez; hallado en Sousse. Siglo III d. C.

( WIKIPEDIA : PUBLIO VIRGILIO MARÓN) Publio Virgilio Marón[1] (Andes, actual Pietole, ( WIKIPEDIA : PIETOLE) cerca de Mantua, ( WIKIPEDIA : MANTUA ) en la Región X, Venetia, ( WIKIPEDIA : VENETIA ) hoy Lombardía italiana ( WIKIPEDIA : LOMBARDIA ITALIANA) , 15 de octubre de 70 a. C.Brundisium, actual Brindisi, 21 de septiembre de 19 a. C.), más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, ( WIKIPEDIA : POETA ROMANO) autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas ( WIKIPEDIA : ENEIDA, BUCÓLICAS Y GEÓRGICAS ) . En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, ( WIKIPEDIA : DANTE ALIGHIERI, LA DIVINA COMEDIA ) fue su guía a través del Infierno y del Purgatorio.Formado en las escuelas de Mantua, Cremona, Milán, Roma y Nápoles, ( WIKIPEDIA : CREMONA, MILÁN, ROMA, NÁPOLES ) se mantuvo siempre en contacto con los círculos culturales más notables. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica. De una primera etapa influido por el epicureísmo, ( WIKIPEDIA : EPICUREÍSMO ) evolucionó hacia un platonismo místico ( WIKIPEDIA : PLATONISMO MÍSTICO ) , por lo que su producción se considera una de las más perfectas síntesis de las corrientes espirituales de Roma.Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística. WIKIPEDIA : BIOGRAFIA DE VIRGÍLI - WIKIPEDIA : BIOGRAFIA DE VIRGÍLIO : Hijo de campesinos, Virgilio nació en Andes, una aldea próxima a Mantua, en la región italiana de Venetia et Histria. Recibió una esmerada educación y pudo estudiar retórica y poesía gracias a la protección del político ( BIOGRAFIA : CAYO MECENAS ) Cayo Mecenas ( WIKIPEDIA : CAYO MECENAS ) (de éste proviene el término "mecenas" aplicado a quienes protegen y estimulan las artes). Sus primeros años los pasó en su ciudad natal, pero al llegar a la adolescencia se trasladó a Cremona, Milán y Roma para completar su formación. En Roma se introdujo en el círculo de los poetae novi. A esta época pertenecen sus primeras composiciones poéticas, recogidas bajo la denominación de Apéndice Virgiliano.

Retrato de Virgilio.

Llegó a Nápoles en el 48 a. C. para estudiar con el maestro epicúreo Sirón ( WIKIPEDIA : EPICUREO SIRÓN ) . Por entonces estalló la guerra civil tras el asesinato de ( BIOGRAFIA : CÉSAR ) César, ( WIKIPEDIA : CÉSAR ) lo que afectó a Virgilio, quien incluso vio peligrar su patrimonio. Pasó gran parte de su vida en Nápoles y Nola. Fue amigo del ( BIOGRAFIA : POETA HORACIO ) poeta Horacio ( WIKIPEDIA :POETA HORACIO ) y de( BIOGRAFIA : OCTAVIO ) Octavio, ( WIKIPEDIA : OCTAVIO ) desde antes de que éste se convirtiera en el ( BIOGRAFIA : EMPERADOR AUGUSTO ) emperador Augusto.( WIKIPEDIA : EMPERADOR AUGUSTO ).Entre el año 42 a. C. y el 39 a. C. escribió las Églogas o Bucólicas, que dejan entrever los deseos de pacificación de Virgilio en unos poemas que exaltan la vida pastoril, a imitación de los Idilios del poeta griego ( BIOGRAFIA : POETA GRIEGO TEÓCRITO ) Teócrito. ( WIKIPEDIA : POETA GRIEGO TEÓCRITO ) . Aunque estilizados e idealizadores de los personajes campesinos, incluyen referencias a hechos y personas de su tiempo. En la famosa égloga IV, se canta la llegada de un niño que traerá una nueva edad dorada a Roma. La cultura posterior encontró aquí un vaticinio del nacimiento de Cristo. Entre el 36 a. C. y el 29 a. C., compuso, a instancia de Mecenas, las Geórgicas, poema que es un tratado de la agricultura, destinado a proclamar la necesidad de restablecer el mundo campesino tradicional en Italia.( WIKIPEDIA : ITALIA ).A partir del año 29 a. C., inicia la composición de su obra más ambiciosa, la Eneida, cuya redacción lo ocupó once años, un poema en doce libros que relata las peripecias del troyano Eneas ( WIKIPEDIA : ENEAS ) desde su fuga de Troya ( WIKIPEDIA : TROYA ) hasta su victoria militar en Italia. La intención evidente de la obra era la de dotar de una épica a su patria, y vincular su cultura con la tradición griega. Eneas lleva a su padre Anquises sobre sus hombros y su hijo Ascanio de la mano. En Cartago, ( WIKIPEDIA : CARTAGO ) en la costa de África, se enamora de él la princesa Dido, quien se suicida tras la partida del héroe. En Italia, Eneas vence a Turno, rey de rútulos. El hijo de Eneas, Ascanio, funda ( WIKIPEDIA : ALBA LONGA ) Alba Longa, ciudad que más tarde se convertiría en Roma. Según Virgilio, los romanos eran descendientes de Ascanio, y por lo tanto del propio Eneas. El estilo de la obra es más refinado que el de los cantos griegos en los que se inspiró.Había ya escrito la Eneida, cuando realizó un viaje por Asia Menor y Grecia, ( WIKIPEDIA : GRECIA ) con el fin de constatar la información que había volcado en su poema más famoso. En Atenas ( WIKIPEDIA : ATENAS 0 se encontró con Augusto y regresó con él a Italia, ya enfermo. A su llegada a Brindisi, pidió al emperador antes de morir que destruyera la Eneida. Augusto se opuso rotundamente y no cumplió la petición, para gloria de la literatura latina.WIKIPEDIA : OBRAS - WIKIPEDIA : Obras : Las Bucólicas - WIKIPEDIA : BUCÓLICAS - WIKIPEDIA : La Eneida - WIKIPEDIA : LA ENEIDA - WIKIPEDIA : Las Geórgicas - WIKIPEDIA : LAS GEÓRGICAS ) .

  • Un conjunto de obras menores conocido como Appendix Vergiliana, ( WIKIPEDIA : APPENDIX VERGILIANA ) atribuida a Virgilio en la Antigüedad, pero de cuya autenticidad dudan bastantes especialistas modernos, en la que se recogen poemas como Culex, Dirae, Moretum, Atenía, Priapea, y Cataleptum.El perfecto verso de Virgilio fue elogiado y considerado ejemplar tanto entre sus coetáneos como en la Edad Media, el Renacimiento, y siguientes, al tiempo que la Eneida era desmenuzada como un tratado de filosofía y política, cuando no considerada la obra de un vidente. El esfuerzo de los renacentistas por unir el cristianismo con la cultura clásica encontró en Virgilio su principal referencia.Dante tomó su figura como protagonista de su obra la Divina Comedia. Quien le ayudó a atravesar el infierno y el purgatorio. ( WIKIEDIA : PURGATORIO ).

Geórgicas Libro III, Pastor con animales, Vaticano

Las Geórgicas ( WIKIPEDIA : GEÓRGICAS ) (publicadas en 29 a. C.) son un poema de Virgilio,( WIKIPEDIA : POEMA DE VIRGÍLIO ) el segundo en importancia de entre los que escribió, cuya intención es glosar e informar acerca de las labores agrícolas, ( WIKIPEDIA : LABORES AGRÍCIOLAS ) además de representar una loa de la vida rural.( WIKIPEDIA : VIDA RURAL ).El poema está dividido en cuatro libros, tiene un caracter didáctico y consta de 2.188 hexámetros. Tiene su origen en Los trabajos y los días de ( BIOGRAFIA : HESIODO ) Hesíodo.( WIKIPEDIA : LOS TRABAJOS Y LOS DIAS DE HESÍODO ) Virgilio la dedicó de modo especial a sus benefactores, Augusto y Mecenas ( WIKIPEDIA : AUGUSTO E MECANAS ) (al que se invoca en el inicio de cada libro). La obra sirve de ilustración de algunas de las labores desarrolladas en el campo (recolección, siembra...), de explicación del funcionamiento de las estaciones del año y de las características climáticas.Además de estos temas relacionados con la vida en el campo, hay otras partes del libro en que aparecen episodios sin relación aparente con él, como es el relato de los acontecimientos asombrosos que siguieron al asesinato de ( BIOGRAFIA : JULIO CÉSAR ) Julio César,( WIKIPEDIA : JULIO CÉSAR ) o haciendo analogías que sirven para elogiar el gobierno de Augusto en el caso del apartado de la vida de las ( WIKIPEDIA : ABEJAS ) abejas.Las Geórgicas serán una referencia habitual en la literatura renacentista ( WIKIPEDIA : RENACENTISTA ) cuando se aborde el tema del Beatus.

Bucólicas ( WIKIPEDIA : BUCÓLICAS ) (en latín Bucolica,( WIKIPEDIA : LATÍN BUCOLICA ) también conocidas como Églogas, Eclogae) constituyen la primera de las grandes obras del poeta romano Virgilio.( BIOGRAFIA : POETA ROMANO VIRGÍLIO ). Roma conoció la poesía bucólica ( WIKIPEDIA : POESIA BUCÓLICA ) (del griego βουκολική ἀοιδή, «canto de pastores»), según parece, por las ediciones que se hicieron a lo largo del siglo I a. C. de los Idilios (del griego εἰδύλλιον, «pequeño poema») de Teócrito, varios de los cuales tenían este carácter pastoril. Teócrito había nacido en Siracusa (Sicilia),( WIKIPEDIA : SIRACUSA, SICÍLIA ) hacia 310 a. C. y había marchado en torno a 275 a. C. a Alejandría, que Ptolomeo II ( BIOGRAFIA : PTOLOMEO II) Filadelfo ( WIKIPEDIA : FILADELFO ) estaba convirtiendo en un centro fundamental de cultura y arte. Allí entró en contacto con otros poetas, especialmente con ( BIOGRAFIA : CALÍMACO ) Calímaco y Apolonio de Rodas,( BIOGRAFIA : APOLONIO DE RODAS ) con quienes compartió el amor por lo pequeño, refinado y nuevo. No se sabe gran cosa de los orígenes o precedentes de esta poesía pastoril, ni se sabía tampoco en época del propio Teócrito, lo que lo deja en una posición de creador o, al menos, recreador del género.Virgilio había sentido siempre profunda admiración por los poetas alejandrinos del siglo III ad C. La que profesó por Teócrito se manifiesta en las múltiples ocasiones en que se inspira en él para sus Bucólicas. De las propias afirmaciones de Virgilio se deduce que fue incitado a la composición de estos poemas por ( BIOGRAFIA :> GAYO ASINIO POLIÓN ) Gayo Asinio Polión, ( WIKIPEDIA : GAYO ASINIO POLIÓN) quien parece haber contribuido a que se solucionara el problema de la confiscación de las tierras que pertenecían al padre del poeta. Son diez poemas de entre 63 y 111 versos. En general se consideran escritos entre los años 41 y 37 a. C., si bien hay alguna propuesta de rebajar la fecha de su publicación definitiva hasta el 35. El orden de la colección no se corresponde con el de composición. A la hora de preparar la publicación, Virgilio reordenó el material con criterios puramente estéticos. El metro empleado es el hexámetro dactílico, ( WIKIPEDIA : HEXÂMETRO DACTÍLICO ) que será también el de toda la producción virgiliana posterior.

  • Égloga 1ª. ( WIKIPEDIA : ÉGLOGA ) Tiene una extensión de 83 versos. Está estructurada como un diálogo entre dos pastores, Melibeo y Títiro. Comienza con las palabras de Melibeo, que cuenta cómo abandona su tierra con el rebaño de cabras. Títiro canta mientras su amor por Amarilis. Lamenta la confusión que hay por todas partes de la campiña. Compara su aflicción con la tranquilidad de Títiro. Títiro atribuye su bienestar a un dios, un joven al que ha conocido recientemente en un viaje a Roma, para el que siempre tendrá un cordero que sacrificar. Se duele, en cambio, Melibeo de que en adelante un soldado rudo poseerá sus campos y sus cosechas. Acaba el poema con la invitación de Títiro a pasar juntos la noche, que ya se va extendiendo sobre los campos. ( WIKIPEDIA : CAPOS ). El asunto principal de esta égloga es la confiscación de las tierras que su familia había sufrido. Recuérdese que su padre había perdido sus propiedades en el proceso colonizador que siguió a la batalla de Filipos. ( WIKIPEDIA : BATALLA DE FILIPOS ) Las quejas de Melibeo por el daño sufrido se ven contrarrestadas por las alabanzas de Títiro a Octavio, al que considera dios benefactor y autor de su tranquilidad y de la paz general. Es como si Virgilio desdoblara sus sentimientos entre el dolor por el perjuicio recibido como consecuencia de la guerra civil y la satisfacción por el logro de la paz.

Nenhum comentário:

Postar um comentário